domingo, 29 de enero de 2012

Culturas del Preclásico en Mesoamérica


OLMECAS


Una de las principales civilizaciones del periodo preclásico, fue la Cultura Olmeca, los cuales se asentaron primeramente en los estados de Veracruz y Tabasco, hacia el año 1200 a. C. aunque llego a extenderse a otras entidades como Guerrero, Oaxaca, Morelos, Puebla, Estado de México y Chiapas, hasta llegar una parte de la población a territorio Guatemalteco.

Algunas características de esta civilización fueron retomadas por otros grupos, fueron las edificaciones, ceremoniales y para rituales como el juego de pelota,  esta civilización destaca del resto debido a su alto grado de organización social, lo cual le permitía repartir las actividades entre los miembros de la sociedad.

Desarrollaron un alto grado de apreciación artística, calendarios, sistemas de escrituras e inclusive sistemas de riego o depósitos de agua.

Las principales ciudad donde se encuentran vestigios de la cultura Olmeca son en San Lorenzo y Tres Zapotes (Veracruz) y la Venta (Tabasco)

CUICUILCO 

Otra cultura de importancia en el Territorio de Mesoamérica, en el Periodo Preclásico es Cuicuilco significa Lugar donde se hacen cantos y danzas, y está sumergida en la urbe de la Ciudad de México, entre largas avenidas como Periférico Sur e Insurgentes, y flanqueada por conjuntos urbanos como la Villa Olímpica y el Centro Inbursa.

El sitio se ubica en el suroeste de la cuenca de México, en un antiguo delta del río formado por las corrientes que bajaban del Zacatépetl y el actual bosque de Tlalpan.

Se afirma que el desarrollo del lugar, desde época temprana, se debe a su posición estratégica, ya que el occidente de la cuenca se conecta con la entrada al valle de Toluca.
(INAH)

El declive de Cuicuilco se generó entre 100 a. C. y 1 d. C., y aunque hubo una ligera recuperación durante los siglos 1 al 150 d. C., la presencia vestigios de deidades del fuego, y ceniza volcánica en los pisos, sugiere fuerte actividad volcánica en la cuenca de México.

No obstante el abandono de Cuicuilco como gran centro ceremonial, se continuó haciendo ofrendas en la zona hasta el momento en que la localidad fue cubierta por las lavas del Xitle, lo que ocurrió alrededor del año 400 después de Cristo.

Una de las mayores atracciones del lugar es el gran basamento creado por los cuicuilcas para adorar al Dios del Fuego Huehueteotl-. La enorme pirámide es la expresión del nivel de desarrollo que alcanzó entre 800-600 a. C., ya que, según investigaciones es la fecha en que se construyó.

TLATILCO 

La cultura de Tlatilco es una cultura arqueológica que floreció en el valle de México en el Preclásico Medio de Mesoamérica (ss. XIII-VIII a. C.)1 Entre otros sitios relacionados con la cultura de Tlatilco se encuentran Tlatilco, Tlapacoya y Coapexco.

Los vestigios de la cultura tlatilca muestran un incremento constante en la especialización en comparación con otras culturas del Preclásico mesoamericano. Entre otras características, los asentamientos de la cultura de Tlatilco se caracterizan por patrones de asentamiento complejos, orientados por las ocupaciones de sus habitantes y su posición en la escala social. Estos rasgos son especialmente evidentes en los yacimientos más grandes de la cultura tlatilca, que se supone debieron ser importantes centros políticos.

(ARQUEOMEX)
La cultura de Tlatilco es una de las primeras en asentarse en el Anáhuac, a las orillas del lago de Texcoco. Su ubicación histórica se encuentra en el Período Preclásico Medio, entre 1500 a. C. y 500 a. C.

El nombre actual, proviene del Náhuatl, y significa "oculto en la tierra". Dicho nombre, fue asignado por los pueblos nahuatlacas, debido a que a su llegada al valle, la cultura de Tlatilco había desaparecido. Se cree que la ciudad estuvo dominada (o influída fuertemente) por los Olmecas (la primera gran cultura de Mesoamérica).

Por los restos encontrados, se sabe que los habitantes de Tlatilco conocían y dominaban la alfarería (de fuerte influencia Olmeca) y la cerámica. Además, practicaban la deformación craneana y la mutilización dentaria.
(ARQUEOMEX)

Según las más recientes investigaciones, los tlatilcas nunca desarrollaron el vestido ni algún tipo de lenguaje escrito o de imágenes. De hecho, los tlatilcas solían andar desnudos, o con el cuerpo pintado, preferentemente de color rojo. Eran inicialmente cazadores y su tipo de agricultura -hasta antes de la llegada de los Olmecas- era bastante rudimentaria. Economía

Durante el periodo preclásico existieron otros pueblos en regiones como Tlapacoya, Chalcatzingo, Coxcatlán, Amalucan y Oapexco.

PROCESO 1.2. Las culturas mesoamericanas. (PRECLÁSICO)


PROCESO 1.2. Las culturas mesoamericanas.

PERIODO PRECLÁSICO

 El periodo preclásico es la primero de la historia de Mesoamérica, el cual tuvo una duración aproximada de 2700 años, inicio aproximadamente el año 2500 a. C. y concluyó en el año 200 a. C. durante este periodo se establecen las bases de las Culturas mesoamericanas.

Es característico el inicio de este periodo, debido a que las poblaciones que anteriormente eran nómadas, empezaron a establecerse, o dicho de otras palabras, se volvieron sedentarias, gracias a las actividades agrícolas, las cuales les proporcionaron el principal sustento para su subsistencia o les eran de utilidad para intercambiarlas con otras poblaciones vecinas.

1.1.2. Mesoamérica (2500 a.C. -1521 d. C.)


MESOAMÉRICA

Mesoamérica significa "América media". Esta palabra se creó en el siglo xx referirse, precisamente, a un espacio geográficos y cultural situado en la par» intermedia de América, el cual se diferencia de otras regiones por su clima, geografía y la forma de vida de sus pobladores.

En 1943 Paul Kirchhoff dio a conocer su artículo Mesoamérica, en el que retomaba la unidad de las culturas de la zona maya y el centro de México. En su texto, Kirchhoff delineó un conjunto de elementos cuya presencia era significativa en los pueblos del norte de América Central y el centro y sur de México, mismos que los distinguían de otras culturas americanas.

Esta región es un espacio de climas y paisajes variados, pues cuenta con valles fríos, bosques, costas, tierras áridas, pantanos, selvas y montañas; general, tenía tierras húmedas y fértiles, adecuadas para la agricultura, como numerosos lagos y ríos.

Aun con esta diversidad, los habitantes de la región tenían ciertas características comunes, por ejemplo, su sociedad se organizaba en grupos bien definidos (como gobernantes, sacerdotes y otros); su dieta estaba basada en el consumo de maíz, frijol, chile y calabaza; tenían religión politeísta y practicaban los sacrificios humanos; además, construían basamentos piramidales y edificaciones para el ritual del juego de pelota.

El área cultural que es Mesoamérica, Kirchhoff dio a conocer los siguientes límites:
El límite norte comienza con el Río Sinaloa, en Sinaloa, bajando hasta la Cuenca Lerma como en forma de U, y va subiendo nuevamente hasta llegar al Río Soto La Marina, en Tamahulipas.
El límite sur va desde el Río Ulua en Belice, cruzando por los ríos de Nicaragua hasta la península de Nicoya, en Punta Arenas.

Mesoamérica tiene una superficie de 1,000,218 km2.

Aproximadamente en el año de 2500 A. de C., las poblaciones o aldeas que se ubicaron el Mesoamérica iniciaron un nuevo proceso social, estas aldeas se fueron aliando para así fundar poblaciones mucho mas grandes, las cuales con el paso del tiempo, llegaron a ser ciudades importantes con un amplio desarrollo cultural, social y religioso. Culturas entre las que destacan:

- Tarascos
- Toltecas
- Huastecos
- Teotihuacanos
- Totonacos
- Mexicas
- Mezcala
- Mixtecos
- Zapotecos
- Olmecas
- Izapa
- Mayas

(AUTOR DESCONOCIDO)




PROCESO 1.1 El hombre en América.


PROCESO 1.1 El hombre en América.
1.1.1. Origen del hombre en América (Teorías: Única, Múltiple y Autóctona).

INTRODUCCIÓN

El continente americano fue el último en ser poblado por los seres humanos, en general, se considera que éstos pasaron de Asia a Alaska a lo largo de Estrecho de Bering. Los primeros pobladores de nuestro continente llegaron entre los años 40 mil y 6000 a.C., aproximadamente, siguiendo las manadas de animales que acostumbraban cazar.

EL HOMBRE EN AMÉRICA

Los antropólogos y arqueólogos han desarrollado varias teorías para explicar el origen del ser humano en América. Una de las más aceptadas es la de el "ORIGEN ÚNICO" que postula que los primeros habitantes de nuestro continente eran originarios de Asia, Esta teoría fue defendida por el checo-norteamericano Alex Hrdlicka, quien sostenía que los primeros pobladores de América fueron cazadores paleomongoloides asiáticos que ingresaron por el Estrecho de Bering durante la última glaciación el norte de Asia y América se congelaron; como consecuencia, el nivel del mar descendió alrededor de 120 metros y quedaron al descubierto largas franjas de tierra., a fines de la glaciación de Winsconsin, del periodo Pleistoceno.

Las oleadas migratorias habrían ingresado por el valle de Yucón de Alaska, para después dispersarse por el resto del continente. A ello se debe que haya algunas semejanzas físicas entre los pobladores de América y los de esas regiones, tales como el color de la piel, la forma de los dientes y los ojos, así como el cabello lacio, entre otros rasgos.

Otras de las teorías para explicar la llegada de los seres humanos a América plantea, que algunos pudieron venir del sureste de Asia navegando por el Océano Pacífico en pequeñas embarcaciones con ayuda de las corrientes marinas o que migraron desde Oceanía pasando por la Antártida. Recientemente, incluso se ha considerado la posibilidad de que algunos seres humanos hayan venido de Europa atravesando el Atlántico Norte. Esta teoría denominada TEORÍA MÚLTIPLE tuvo como principal defensor al antropólogo francés Paul Rívet, para quien la población indígena americana es el resultado de varias oleadas inmigratorias, algunas por el estrecho de Bering y otras por el Océano Pacífico.

Paul Rívet refutó la tesis monoracial o de origen único de Alex Hrdlicka, postulando que aparte de los asiáticos-mongoloides también llegaron a América los melanésicos y polinésicos a través de rutas transpacíficas, inclusive reconoce una inmigración australiana como lo planteó Méndez Correa. Por ello la teoría de Paul Rivet es llamada poliracial o de "origen múltiple".

(LIBRO DE TEXTO GRATUITO SEP, ANEXO TEORÍA AUTÓCTONA) 
Y por ultimo tenemos una tercer teoría denominada TEORÍA AUTOCTONA, misma que postual que el origen del hombre en el Continente Americano se debe a la propia evolución de la especia él en continente, es decir que rechaza la postura que dice que América fue poblada por los hombres Asiáticos. A fines del siglo XIX, el argentino Florentino Ameghino realizó importantes aportes en los campos de la paleontología y la geología de su país. También planteó una hipótesis sobre el origen del hombre americano y del mundo en general. Para Ameghino, los humanos habrían evolucionado en las Pampas argentinas, y desde este lugar habría migrado al resto del planeta. Este postulado sobre la hominización causó gran revuelo, cuando fue presentado en 1879 en el primer Congreso Internacional de Americanistas, realizado en París.

Ameghino planteaba que la cuna de la humanidad fue la Pampa argentina, en la era terciaria. La genealogía se originaba con un grupo de mamíferos planoangulados del periodo mioceno, que al desplazarse hambrientos por las llanuras, se vieron forzados a erguirse sobre sus extremidades posteriores para así explorar mejor el horizonte y ubicar sus alimentos, deviniendo en evolución lineal hasta llegar al Homo Pampeanus. Algunos estadios intermedios en su cuadro filogenético eran: el Tetraprotohomo, el Triprotohomo, y el Diprotohomo, hasta llegar al Homo pampeanus. Estos géneros se habrían difundido en primera instancia hacia Norteamérica y luego al Viejo Mundo en varias oleadas migratorias, cruzando supuestos puentes intercontinentales a fines de la era terciaria.

En 1908, el antropólogo checo-norteamericano Alex Hrdlicka rebatió contundentemente esta teoría autoctonista, rechazándola en base a nuevas evidencias. Fue Hrdlicka quien demostró:

a) que los estratos geológicos donde encontró los restos óseos, no eran de la era terciaria; sino de la cuaternaria.

b) que a fines del terciario no existían puentes intercontinentales que unieran América con el Viejo Mundo. que aquellos restos fósiles eran de monos americanos y felinos mezclados con huesos de humanos recientes.




Temario de Historia


TEMARIO

HISTORIA DE MÉXICO I

Bloque I. HISTORIA PREHISPÁNICA DE MÉXICO
PROCESO 1.1 El hombre en América.
1.1.1. Origen del hombre en América (Teorías: Única, Múltiple y Autóctona).
1.1.2. Mesoamérica (2500 a.C. -1521 d. C.) Extensión, distribución y periodización. Sus fronteras y división por regiones.
PROCESO 1.2. Las culturas mesoamericanas.
1.2.1. Periodo Preclásico (2500 a. C.-200 d. C.)
1.2.1.1. Características generales y comunes de los distintos pueblos mesoamericanos: (Olmecas, Cuicuilco, Tlatilco).
1.2.2. Periodo Clásico (200 d. C.-900 d. C.)
1.2.2.1. Características generales y comunes de los distintos pueblos mesoamericanos: (Teotihuacana, Mayas, Totonacas, Zapotecas).
1.2.3. Periodo Postclásico (900 d.C.-1521 d. C.)
1.2.3.1. Características generales y comunes de los distintos pueblos mesoamericanos: (Toltecas, Mayas, Mixteco-Zapotecas, Tarascos, Mexicas).
1.2.4. Mitos cosmogónicos que facilitaron la Conquista.

Bloque II. HISTORIA DE LA CONQUISTA Y DE LA NUEVA ESPAÑA
PROCESO 2.1. Expansión de los europeos en América
2.1.1. Antecedentes económicos, científicos y políticos, en el siglo XV, que propiciaron los descubrimientos geográficos.
2.1.2. Descubrimiento de América.
PROCESO 2.2. El encuentro de dos culturas.
2.2.1. La expedición de conquista de Hernán Cortés.
2.2.2. La mentalidad española para la Conquista espiritual
2.2.3. La evangelización en la Nueva España.
PROCESO 2.3. La colonia
2.3.1. La organización política de la Nueva España.
2.3.2. Actividades económicas de la Nueva España.
2.3.3. Propiedad territorial durante la Nueva España.
2.3.4. Organización social, Sociedad novohispana y mestizaje cultural

BLOQUE III. DE LA INDEPENDENCIA AL PLAN DE TUXTEPEC: 1810 A 1876
PROCESO 3.1. Proceso de la Independencia de México.
3.1.1. Causas internas y externas del movimiento de Independencia 1810.
3.1.2. Las cuatro etapas del movimiento de Independencia 1810-1821.
PROCESO 3.2. Formación de México.
3.2.1. Situación económica y política de México.
3.2.2. Primer Imperio Mexicano.
3.2.3. Influencia de las logias masónicas.
PROCESO 3. 3. Primera República Federal.
3.3.1. Constitución de 1824
3.3.2. Hechos sobresalientes de los primeros gobiernos republicanos 1824-1833
Proceso 3.4. República Centralista.
3.4.1. Las Siete Leyes y las Bases Orgánicas
3.4.2. Texas: Separación y anexión a Estados Unidos.
Proceso 3.5. Intervenciones militares extranjeras.
3.5.1. Intervención estadounidense en México en 1847.
3.5.2. La invasión francesa.
PROCESO 3.6. El triunfo del liberalismo.
3.6.1. Constitución de 1857.
3.6.2. Resistencia frente al Imperio de Maximiliano de Habsburgo.
3.6.3. El movimiento de reforma.
3.6.4. El Plan de Tuxtepec (1876).

Bienvenida


UAEM

HISTORIA DE MÉXICO
2o SEMESTRE 

Este blog está realizado con la intención de proporcionar un respaldo mas de estudio a los estudiantes del segundo semestre de bachillerato de la Preparatoria Diurna de Cuautla - UAEM.

La manifestaciones de opiniones vertidas en la presente página, son guías de estudio, así como puntos de opinión en relación a la historia que se ha forjado en nuestro país, nunca serán una imposición, cada uno es libre de opinar y expresar sus ideas de forma libre, siempre y cuando estas sean de forma respetuosa hacia los demás.

Mucho éxito durante el presente semestre.

Atte.

Lic. Ángel Espinal Taguja